Author Archives: Alexander

  • 0

Encuentros de Conexión 2024

Tags :

Category : Noticias

80 conexiones para la innovación en los Encuentros de Conexión de Fusióni3 Valle

El proyecto Fusióni3 Valle celebra el desarrollo de los Encuentros de Conexión, un evento presencial de dos días, en los que se alcanzaron 80 conexiones entre las 20 MiPymes beneficiarias e investigadores de las cinco universidades aliadas: Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad del Valle, Universidad de San Buenaventura Cali y Universidad Icesi, lo que representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones innovadoras para los retos empresariales de innovación tecnológica.

encuentro conexion

encuentro de conexión

Un espacio para el diálogo y la colaboración

En las jornadas, que se llevaron a cabo el 20 y 22 de marzo, cada empresa tuvo hasta cuatro citas con investigadores que previamente habían mostrado interés en sus retos de innovación. Esto permitió un diálogo enriquecedor y personalizado, sentando las bases para futuras alianzas.
Diana Isabel Riveros, directora del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, destacó la importancia de generar un lenguaje común entre ambos sectores.
“Nosotros fuimos los anfitriones de los Encuentros de Conexión, un espacio inspirador, porque permitió generar confianza para que los proyectos se puedan dar. Que hayan sido 80 conexiones entre empresarios e investigadores es algo súper importante para el Valle del Cauca, más con retos tan importantes como los que hacen parte de Fusióni3 Valle”, afirmó.

conectando empresarios

conectando empresarios

Experiencias valiosas para los participantes

En ambas jornadas, que se cumplieron el 20 y el 22 de marzo de 2024, los empresarios presentaron oficialmente los retos de innovación tecnológica que levantaron en su proceso de acompañamiento con la Cámara de Comercio de Cali, y reconocieron el potencial de los investigadores, con miras a establecer las alianzas para dar solución a sus retos, y participar de la convocatoria del Fondo de Maduración de Conocimientos y Tecnologías de Fusióni3 Valle.

Conexiones

Conexiones

En el caso de Nutrimezclas, empresa que tiene el reto de generar mezclas listas libres de gluten para desarrollar productos de panificación, y que estuvo representada por su jefe de Investigación, Desarrollo e Innovación, Alejandra Bermúdez, se obtuvieron nuevas recomendaciones e interés por parte de los investigadores con los que conversaron y se acordaron citas futuras.
“La dinámica me encantó. Me encontré con colegas, profesores y fue una experiencia muy interesante al poder contarles el reto, que lo cuestionaran y nos ayudaran a enriquecerlo con ideas y otros caminos para su solución”, indicó la empresaria. Por su parte, los investigadores valoraron que en los Encuentros pudieron acercarse a problemas reales, a los cuales, en ocasiones, no es fácil acceder en el ámbito académico.

Conexiones de valor

Conexiones de valor

“Me voy con conexiones. Estuve con tres empresas y las tres se vieron muy motivados en seguir trabajando y armar los proyectos, incluso con las fortalezas de otros investigadores”, expresó Claudia Isabel Ochoa, directora de Escuela de Ingeniería de Alimentos de la Universidad del Valle.
Igualmente, Armando Mejía, coordinador de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura Cali, resaltó el interés de la universidad en aportar a las MiPymes a nivel de procesos y productos.
«Fusióni3 Valle tiene retos supremamente estimulantes a nivel científico y tecnológico. Todos fueron muy abiertos al escucharnos, por lo que tenemos un gran interés de continuar hasta llegar a feliz término con desarrollos que sirvan como transferencia puntual de conocimiento», aseguró.

Noticia Tomada de portal FusiónI360

  • -

Taller Pitch Fusioni3 Valle

Tags :

Category : Noticias

El pasado viernes 22 de septiembre 2023, Se genero el Taller Pitch empresarial en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cali, con las 20 MiPymes beneficiarias del proyecto Fusióni3 Valle de Reddi Colombia. Esta capacitación dejo excelentes resultados con el entrenamiento para la creación de Pitch; Las empresas quedaron listas para exponer de manera adecuada sus retos y desafíos de innovación.

Entrenamiento pitch

Entrenamiento en Pitch

El esfuerzo y la participación activa que se tuvo este día, fueron pilares fundamentales para cultivar el éxito empresarial al cual queremos llegar.


  • -
patente otorgada

Otorgan Patente a tecnología ECOS, un desarrollo para UNIMINUTO

patente otorgada

patente alexander tobar

Luego de posicionarse en el séptimo lugar del Ranking GNC de Sapiens Research, que clasifica las mejores Instituciones de Educación Superior a nivel nacional según la generación de nuevo conocimiento, UNIMINUTO sigue demostrando su compromiso en el campo de la investigación. En esta oportunidad, la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC concedió parcialmente la cuarta patente de invención para la Institución al “Sistema para interpretación en tiempo real de voz en un idioma determinado hacia lenguaje de señas”, también conocido como Sistema ECOS, al concederle tres de las cuatro reivindicaciones presentadas.

El proceso de investigación que culminó con esta invención tuvo su origen en el año 2016 y desde entonces ha sido liderado por el profesor Alexander Tobar. Después de un largo proceso de postulación y aclaraciones, la SIC ha reconocido en este desarrollo su novedad, nivel inventivo y potencial de aplicación industrial.

Frente al funcionamiento de esta nueva creación, Tobar señala que “el Sistema ECOS cuenta con un micrófono que captura la voz que luego es codificada e interpretada mediante un sistema a lenguaje de señas y presentada a través de un avatar, el cual puede ser proyectado a cualquier tipo de pantalla o medio de visualización”.

Con el proyecto de investigación que precede esta patente, el profesor investigador logró la identificación de problemáticas como la falta de intérpretes calificados, la gran población de sordos que desean ingresar a la educación superior en Cali, el alto costo en servicios de interpretación, y la necesidad de hasta dos intérpretes trabajando en relevos por jornada para la asistencia en clases. Así, Tobar creó este Sistema, hoy patentado, que además puede aplicar a cualquier lengua de señas en cualquier idioma y región, y que espera transformar la vida de miles de personas sordas del país, logrando usarse en diversos espacios, permitiendo la inclusión de las personas sordas en la sociedad, una mejor comunicación entre docente y estudiante, y ser un apoyo para los intérpretes calificados sin representar una amenaza a su labor.

De acuerdo con Alberto Chamorro, subdirector de Transferencia del Conocimiento y Tecnología del Parque Científico de Innovación Social – PCIS, quien acompañó al creador de este Sistema en el proceso de solicitud de la patente, afirma que “desde 2018, que comenzó este proceso ante la SIC, iniciamos un camino de crecimiento continuo, ya que a través de la postulación de la solicitud y diversos requerimientos de la SIC, fuimos afinando y profundizando sobre el real valor agregado de este desarrollo y cómo nos diferenciamos de otras iniciativas existentes. Sin duda, fue un proceso significativo; un espacio de madurez por parte de UNIMINUTO, que nos ayudó a fortalecernos en la manera de redactar nuestras memorias descriptivas y en el examen riguroso del estado de la técnica”.

El valor agregado de este Sistema radica en la construcción abierta de significados, ya que permite crear una biblioteca de diccionarios que podrá ser alimentada por la misma comunidad de sordos y que utilizan la lengua de señas y quienes también podrán actuar como validadores. De esta manera, se podrán generar sentidos contextualizados al punto de reconocer expresiones coloquiales y modismos dentro de una comunidad o región determinada.

Frente a este logro, Tobar invitó a los docentes que están en proceso de creación de alguna invención a no desistir, señalando que “hay que persistir, tener una meta y tener una mirada de impacto de quiénes ayudaremos con nuestra investigación. Además de creer en lo que se está haciendo; habrá desafíos, pero hay que creer en que se puede ayudar a una comunidad y aceptar la ayuda de ángeles que quieran ver la iniciativa surgir”.

(Noticia tomada de la pagina web UNIMINUTO)

https://www.uniminuto.edu/noticias/nueva-patente-de-invencion-otorgada-uniminuto-sistema-ecos


  • -
GlobalWeek202001

Conferencista, Mentor y moderador del ValleINN GlobalWeek 2020

El pasado 3, 5 y 5 de Diciembre, se llevo a cabo el ValleINN GlobalWeek 2020, un evento de Emprendimiento con participación de las universidades del Valle del Cauca. Este evento fue auspiciado por la RUPIV (la red de universidades por la innovación y la investigación), REUNE (la red universitaria de emprendimiento), la gobernación del valle del cauca. Participe como mentor del evento, conferencista y también como moderador del evento.

lideres del evento

Participación lideres de Emprendimiento e innovación

En representación de la gobernación, estuvieron el Dr. Pedro Bravo, y su equipo de trabajo conformado por varios profesionales en coordinación con Monica Medina. Por parte de la RUPIV, estuvo su directora Claudia Zúñiga, en REUNE en representación de Giancarlo Ferrari y varios mentores y conferencistas reconocidos, como Gina Rodriguez, Mauricio Sanchez, Saulo bravo, etc.

agenda evento

agenda evento

La agenda estuvo nutrida y con participación de mas de 20 grupos, al final con 10 finalistas y 3 ganadores del evento.

conferencia Alex globalweek

Conferencista – Generación de Experiencia – Alex Tobar

En este evento participe como conferencista en la charla llamada «Generación de Experiencia», la cual se dio el jueves en las horas de la mañana,

mentorglobalweek01

mentor global week01

mentorglobalweek02

mentor global week 02

No sobra decir la participación como mentor de varios grupos emprendedores y en la participación en la premiación de los 3 ganadores:

Ganadores GlobalWeek 2020

Ganadores GlobalWeek 2020

Ganadores GlobalWeek 2020

Ganadores GlobalWeek 2020

Con lo anterior, se dio finalizado el evento el sábado 5 de diciembre. Los jurados estuvieron compuestos por lideres de la cámara de comercio, el SENA, La gobernación desde el programa de VAlleInn.

Muy agradecido de haber sido participe en este evento y en todo este proceso en la consolidación en el emprendimiento universitario y del departamento del Valle del Cauca.

 

 


  • -

Participando en 1 laboratorio innovación y emprendimiento en Pasto

Tags :

Category : Noticias

Orgulloso de haber participado como mentor en el primer laboratorio de innovación y emprendimiento en la ciudad de pasto que se realizó el 5 al 9 de noviembre de 2019 con las universidades UNIMINUTO y AUNAR, junto con el centro de investigación Agrosavia.

1 laboratorio innovación y emprendimiento en Pasto

En  este espacio, presente la charla sobre emprendimiento y algunas herramientas para facilitar el proceso de idealización, así mismo, algunas técnicas de prototipado.

charla emprendimiento y herramientas para ideación y prototipado

En esta charla, se tuvo la oportunidad de brindar herramientas que se trabajan desde la innovación, en búsqueda de soluciones y alternativas para diferentes problemas que se presentan en  los retos.

conferencia pasto

Así mismo, se trabajo con mentores de diferentes nacionalidades, en este caso, con Jose luis tiburcio, que viene desde México, investigador, graduado del MIT y en este momento es pasante en Pasto y Douville Pinto, del brasil, que esta también haciendo pasantía en esta ciudad.

Mentores internacionales de México y Brasil

Se tuvo la oportunidad de conocer las instalaciones de AGROSAVIA, un centro de investigación científica en donde analizamos los retos con varios investigadores de la región.

Centro de investigación AGROSAVIA

En las instalaciones de Agrosavia, se genero la segunda parte del taller, en dos días, prototipando y probando soluciones para los diferentes retos presentados.

prototipando soluciones

probando dispositivos tecnológicos

Después de actividades en donde la concentración, el trabajo en equipo y con ayuda de dinámicas en donde emergió la innovación, los equipos de trabajo fueron presentando sus ideas y soluciones.

trabajo equipo

Finalmente, presentaron sus soluciones al equipo de agrosavia y a los diferentes mentores de las universidades.

presentación soluciones

presentacion soluciones

presentación soluciones

Finalmente, agradecido de haber participado en este laboratorio,  un interesante modelo de innovación abierta para el agro… gracias por la universidad UNIMINUTO,  el equipo de progresa PASTO, Liliana y Dennis, por invitarme a participar, la AUNAR y el centro de investigación AGROSAVIA y sus investigadores por estar en estos retos en el laboratorio de innovacion y emprendimiento…ahh y a todos los estudiantes que participaron en este laboratorio y los compañeros mentores.

Equipo mentores y estudiantes laboratorio pasto


  • -
Premiacion cidesco

Ganador 3 lugar en premios cidesco

Category : Noticias

El pasado 12 de junio el proyecto ECOS fue  merecedor del tercer puesto en la segunda versión de los Premios CIDESCO donde se presentaron más de 90 proyectos innovadores y participaron una gran cantidad de Universidades de la Región.

Premios Cidesco

Premios Cidesco

El Sistema ECOS es un producto que se viene trabajando con alexander tobar como Investigador principal desde el 2016 y ha sido diseñado a través de co creación con la población sorda, que permite crear diccionarios regionales para ampliar el proceso de lengua de señas y ayudar a los interpretes en su trabajo. Este desarrollo permite generar mayor inclusión en las instituciones educativas de media y superior y ahorro de costos. Actualmente, se trabaja en el proceso de licenciamiento y posteriormente se espera generar un spin off para su comercialización.

Exposicion Premiación

Exposicion Premiación

Este evento protocolario se llevó a cabo  en las Instalaciones de la Universidad San Buenaventura Cali y se premiaron 6 investigaciones innovadoras en 2 categorías, donde UNIMINUTO recibió este premio que impulsa a continuar trabajando por la calidad de los procesos de investigación al tener resultados tangibles, que se materializan en este reconocimiento, adelantado por un colaborador de la Institución que le abre una oportunidad importante a la comunidad sorda.

Premiacion

Premiacion

Vale aclarar que CIDESCO es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa Universidades del Suroccidente Colombiano que realiza programas conjuntos que permitan integrar esfuerzos de para la región en pro de un beneficio común.

Exposicion Ecos

Exposicion Ecos

celebrado con cony

celebrado con cony

 

 

 

 


  • -
Exaltación por gobernadora

Exaltación por la gobernación a beneficiarios maestrías y doctorados

Category : Uncategorized

El pasado 10 de mayo, la gobernación del Valle del Cauca, nos brindo una ceremonia de exaltacion a los beneficiarios del beneficio por parte de la gobernacion para la formacion de alto nivel…

Exaltación por gobernadora

Exaltación por gobernadora


  • 0
Articulo publicado en Revista Campus Virtuales

Articulo Publicado en Revista española Indexada Campus Virtuales

El pasado 28 de octubre de 2017, la revista española Campus Virtuales, publico el artículo «Índice de competencias TIC en docentes de educación superior», el cual es el resultado de un proyecto de investigación que se desarrollo en el 2015 en la universidad UNIMINUTO, rectoría valle.

Articulo publicado Campus virtuales

Articulo publicado Campus virtuales

Con este artículo, finalizamos un proceso en el cual se investigó sobre como están los docentes en UNIMINUTO en cuanto a las competencias TIC. se brinda un resumen sobre el artículo publicado:

RESUMEN. El propósito del proyecto de investigación fue aportar evidencias para responder a la pregunta ¿Cuál es el Índice de competencias digitales en docentes de una institución de educación superior? El objetivo planteado se enfocó al diseño y aplicación de un instrumento como herramienta para la autoevaluación de la gestión tecnológica en los docentes, en una institución de Educación superior en Colombia (UNIMINUTO) con el método de investigación estudio de caso, utilizando la encuesta como método de recolección de datos. Con base en los hallazgos de la
investigación el índice de competencias TIC obtenido indica que los docentes presentan un buen manejo en recursos tecnológicos y en comunicaciones usando herramientas TIC. Se resalta la importancia de la dimensión pedagógica en el índice de competencias en docentes de educación superior. Así mismo las competencias TIC para el fortalecimiento de la investigación y la gestión educativa presentan un menor desarrollo que las competencias tecnológicas.

Para quienes desean saber un poco mas de lo publicado, enviamos el link de la revista.


  • -
Premio Alex tobar

Reconocimiento como profesor destacado en Investigación

El pasado 26 de octubre de 2017, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en el marco de la celebración de la noche de la Excelencia, un evento que fue celebrado en el Hotel Dann Carlton en la ciudad de Cali, se me brindo el reconocimiento como Profesor Destacado por Investigación, por todo el trabajo realizado en el área de Investigación con UNIMINUTO.

Premio Alex tobar

Reconocimiento Alexander Tobar como Docente Investigador

Este reconocimiento es un aliciente para seguir en este arduo trabajo y continuar con la escritura de artículos y material escrito.

Recibe Reconocimiento por el padre

Recibe Reconocimiento por el padre

El reconocimiento fue otorgado por el Rector de UNIMINUTO Valle, el padre Eudista Orlando de Jesús Hernández Cardona, quien en su discurso exaltó el esfuerzo y la dedicación a la investigación.

reconocimiento por el rector

reconocimiento por el rector

Posterior al evento, se brindo una cena, celebrando con mi esposa este reconocimiento que motiva a seguir con los proyectos que trabajo en la universidad.

celebrando con cony

celebrando con cony


  • -
Grupo GISE

Colaborando con el reconocimiento y clasificación grupo GISE

Category : Noticias

El 25 de Septiembre del 2017, nos brindaron la grata noticia del reconocimiento y clasificación del Grupo GISE de UNIMINUTO Rectoría Valle, en la Convocatoria Nro 781 de 2017,  con la clasificación en C. Este logro hace parte de todos los investigadores que a través del tiempo hemos aprendido a lograr consolidar proyectos. Para este grupo mi aporte fue de 14 productos hasta el 2016, y para este año estoy a la espera de la publicación de algunos artículos y capítulos de libro con los cuales espero poder crecer como investigador.

Grupo GISE

integrantes grupo Investigación GISE

Espero en la próxima convocatoria poder avanzar como Investigador con la suma de todos los productos de investigación el cual estoy generando para la Universidad y la sociedad.

Esperamos en la próxima convocatoria, poder avanzar y clasificar este grupo de investigación en Innovación Social y Educativa en B y porque no? quedar como investigador en alto nivel para Colciencias…


Consultoría en Innovación y Emprendimiento

MgInn Alexander Tobar

MgInn Alexander Tobar

Actividades